Rumanía, una oportunidad de inversión para las empresas del este de España

909

La Cámara de Comercio de Castellón acogió la conferencia titulada «Rumanía: perspectivas económicas y oportunidades de negocio», un evento organizado en colaboración con el Consulado General de Rumanía en Valencia y con la Oficina de Promoción Económica y Comercial de la Embajada de Rumanía en España. El objetivo del encuentro fue presentar a las empresas castellonenses el potencial del mercado rumano y las oportunidades de inversión que ofrece una de las economías más dinámicas de Europa del Este.

La sesión fue inaugurada por Mª Dolores Guillamón, presidenta de la Cámara de Comercio, y por Bogdan Stănescu, cónsul general de Rumanía en Valencia, quienes subrayaron la importancia de reforzar las relaciones empresariales entre ambos territorios. Guillamón destacó que «Rumanía se presenta como un país con un gran potencial económico, con sectores en expansión y con un marco de cooperación muy favorable dentro de la Unión Europea». Por su parte, el cónsul general Bogdan Stănescu resaltó el excelente momento de las relaciones bilaterales y el interés del Gobierno rumano por desarrollar alianzas duraderas con el tejido empresarial de Castellón.

Durante el encuentro intervino Bogdan Bădescu, consejero económico de la Embajada de Rumanía en Madrid, quien ofreció una amplia presentación del contexto económico actual del país, destacando las ventajas competitivas que sitúan a Rumanía entre los destinos más atractivos para la inversión en Europa Central y del Este. Con un PIB de 353.800 millones de euros y un crecimiento económico anual superior al 5 %, Rumanía se apoya en una política fiscal favorable, un entorno tecnológico en plena expansión y una mano de obra altamente cualificada.

Bădescu subrayó asimismo la importancia del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), que moviliza más de 29.000 millones de euros en fondos europeos hasta 2026, destinados a impulsar la transición verde, la digitalización, el desarrollo de infraestructuras y la modernización del sistema productivo.

En representación de la Cámara de Comercio de Castellón, Joaquín Andrés, responsable del Área de Internacionalización, presentó los datos sobre los intercambios comerciales entre Castellón y Rumanía. En 2024, 209 empresas de Castellón exportaron al mercado rumano productos por valor de 62,8 millones de euros, mientras que 84 compañías importaron bienes de Rumanía por un valor de 23,1 millones de euros. Los principales sectores implicados son el cerámico, los materiales de construcción, la maquinaria industrial, la industria química y la alimentaria. «Nuestro objetivo es acompañar a las empresas en su acceso a este mercado, mediante misiones comerciales, encuentros empresariales y asesoramiento directo», explicó Andrés.

Miembro de la Unión Europea desde 2007 y de la OTAN desde 2004, Rumanía consolida su posición como socio estratégico de España. Con una ubicación geográfica privilegiada, un mercado interno de 19 millones de habitantes y una red de infraestructuras en constante desarrollo, el país se perfila como una plataforma ideal para acceder a Europa del Este, los Balcanes y la región del Mar Negro.

El evento celebrado en Castellón reafirmó el compromiso común de fortalecer la cooperación económica y comercial entre Rumanía y España, abriendo nuevas perspectivas de asociación y desarrollo para el tejido empresarial de ambos países.

Redacción de Occidentul Românesc
La publicación de los rumanos del Occidente, con prioridad en la Península Ibérica
Independiente, digna, no alineada
Desde 2010, con voz propia y responsabilidad editorial.

Información y fotos: Cámara de Comercio de Castellón