Profesionales rumanos en España

237

DSC_0034 [640x480]

La emigración – horizonte de vida

Uno de los indicios de la crisis de la actual Rumania es el hecho de que la emigración se convierte en un horizonte de vida. No solamente quieren emigrar los que tienen algún familiar en el extranjero o personas que no encuentran a su „madre-patria”, como pasaba años atrás, hoy en día, hay gentes de varias edades, con ascendentes étnicos, profesionales y culturales completamente distintos que quieren emigrar.

La emigración se convierte en la solución de los problemas a los que los rumanos se enfrentan, por razones determinadas de las políticas gubernamentales de Rumania: congelación de oposiciones en el sistema de enseñanza, plazas públicas en varias áreas de actividad, reducciones salariales (desde un 43% hasta un 63%). Las reformas a veces se confunden con cambios torpes, se prepara la eliminación de plazas de profesores de instituto  y universitarios, por razones políticas o de otra índole…

Todos los análisis demuestran que la emigración no se debe – como algunos quieren pensar – al nivel de los ingresos, sino a la falta de confianza en el sistema institucional y en los factores políticos de decisión. Desgraciadamente,  las leyes adoptadas en el 2010 a montones (sobre el sistema salarial, jubilación, educación), cuyos desastrosos efectos empiezan a salir a la luz, junto con la diletante seguridad de los responsables políticos actuales, que predican una “reforma del estado”, no van a animar a los jóvenes a volver. ¡Rumania necesita como el aire a sus especialistas que trabajan en el extranjero! Pero por desgracia, hasta que haya un cambio político mayor, las perspectivas de traerlos de vuelta son inciertas.

Un rumano de Galați enamorado de España

Tras el colapso de la industria de Galați, no solo la ciudad sino los pueblos de alrededor se deshabitan. Los signos de la despoblación brotan incluso en los pueblos más ricos, en aldeas olvidadas, en medio del campo o en poblados donde una simple lluvia los aísla del mundo por semanas.

Galați es una de las ciudades de Rumania con un mayor número de emigrantes. Muchos de los 100.000 habitantes escogieron el exilio debido a los cambios de la mayor plataforma siderúrgica de Rumania: Sidex.

Marian Apostol es uno de los especialistas de Galați que salió del país en el año 2001, hacía al occidente, en busca de una vida normal, civilizada. La salida hacía otros países, en busca de una vida mejor, puede suponer unas metas, incertidumbres y experiencias placenteras en una medida mayor o menor, con independencia del destino escogido.

DSC_0073 [640x480]

Tras unos intentos fallidos en Francia y Bélgica, Marian llega a Alcoy, provincia de Alicante, donde tiene unos amigos afincados en la zona. Con conocimientos de inglés  y francés, Marian pronto consigue integrarse en la sociedad, encuentra un trabajo y tiene la posibilidad de aprender el castellano con la inicial ayuda de un amigo…británico.

En el año 2004 se reúne con su esposa, Dorina, profesora en aquellos tiempos en el Colegio nº 42 de Galați. Ella, tras 16 años de experiencia didáctica, nunca se había imaginado vivir lejos de su país y de su familia. Sin embrago, tras pasar dos veranos junto a Marian en Alcoy, decide que su lugar es junto a su marido, en cualquier rincón del mundo.

En Alcoy conocen nuevas culturas y tradiciones, tienen momentos de incertidumbre e inquietud, encuentran gente maravillosa y forjan amistades para toda la vida. Intentan vivir la vida al máximo, siendo la más incitante y satisfactoria experiencia que pueda uno tener.

En el año 2007 se trasladan a Benidorm, donde Marian comienza a trabajar como intérprete (según RAE – intérprete=persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida) y Dorina tiene la oportunidad de enfrentarse a nuevos desafíos, infortunios, nuevas experiencias y hazañas, en un mundo completamente desconocido, la hostelería.

Posiblemente, la salida de Rumanía ha sido lo peor para Dorina, pero una vez dado el paso, nada parece imposible: “Puedes viajar más lejos, puedes hablar otro idioma, puedes cocinar distintos platos y abrazar otras culturas. Así entenderás las tradiciones y las costumbres locales, mostraras más interés a las nuevas oportunidades, tratarás a los extraños con más confianza y dirás « ¡Adiós!» al cómodo entorno de tu casa. Has demostrado que puedes vivir en el extranjero y que sobrevivirás. Has tenido el valor de seguir tus sueños. Sí, has abierto la caja de Pandora y ya no la puedes cerrar, pero serás más feliz y más contento”, piensa Dorina Apostol.

Benidorm – ciudad situada en la costa del Mediterráneo, uno de los nombres más conocidos del turismo español. Aunque en los ’60 era un pequeño pueblo  pesquero, hoy por hoy escuchamos hablando de Benidorm como el “Manhattan de España” o „BeniYork”, por la línea del horizonte que dibuja numerosos rasca-cielos. Los aproximadamente 4 millones de visitantes anuales de esta ciudad constituyen un testigo de la calidad  de las utilidades y de la belleza de las playas benidormenses. Destino preferido por belgas, británicos y holandeses, en algunas zonas de la ciudad a lo mejor no escuchas a nadie hablar en castellano.

benidorm

Después de una estancia en Alcoy de más de 4 años, Dorina y Marian Apóstol deciden asentarse en Benidorm. En el año 2008, tras pasar unos exámenes, Dorina se convierte en uno de los profesores del proyecto del Instituto de la Lengua Rumana, sobre impartir cursos de Lengua, Cultura y Civilización Rumana a los alumnos rumanos en España, respectivamente en Benidorm y Marian consigue el título de traductor jurado en 2011.

Dorina Apóstol – Un docente profesional

Ser maestro es una de las profesiones que requieren al titular un alto nivel de competencia, dedicación y humanismo, porque su trabajo es moldear un material precioso, complicado y sensible – el ser humano – anclado en el presente, entrever el futuro y averiguar las posibles dimensiones de la personalidad.

1 [640x480]

El maestro instruye, educa, dirige, cultiva y organiza, corrige, perfecciona y evalúa sin cesar el proceso de desarrollo y formación de las cualidades humanas necesarias el día de mañana. El maestro se hace responsable de modelar la personalidad humana, lo que el filósofo rumano Constantin Noica había llamado „el devenir del hombre en el ser”.

En el proceso de enseñanza, no todo el mundo puede cumplir los requisitos del complejo acto educativo. En una persona, el autentico maestro tiene que reunir sutiles cualidades de psicólogo, educador, didactismo y metodista, inventivo e incansable.

El horizonte de conocimientos de un maestro debe sobrepasar los límites de su especialidad. En otras palabras, es esencial su cultura general. Esenciales también son otras habilidades de tipo: lenguaje claro y atractivo, sentido del humor, autoridad personal pero reforzada con cordialidad.

En mi opinión, no hay componente más eficiente en el proceso de formación que la capacidad de inducir y mantener la admiración. Un maestro es aquel que tiene la capacidad de proveer suficiente materia humana para despertar la admiración, y un buen alumno es el que es capaz de admirar. Un profesor de este tipo es Dorina Apóstol.

Asociación “Ulpia Traiana” – Benidorm

La añoranza de Rumania y el deseo de ayudar a la comunidad rumana afincada en la provincia Alicante determina a Dorina y Marian Apóstol, junto a un grupo de personas, poner las bases de un organización sin ánimo de lucro, y así nace, en 2009, la Asociación Rumana de la Comunidad Valenciana „Ulpia Traiana”. Desde aquel momento, aparte del trabajo de cada uno, el de profesora y de traductor, respectivamente, Dorina y Marian Apóstol se implican de manera voluntaria en organizar varios eventos para ayudar a los ciudadanos rumanos mantenerse lo más cerca de su cultura, sus tradiciones y costumbres ancestrales.

poza 3 [640x480]

Cada vez han representado con orgullo Rumania, junto a los alumnos del curso de Lengua, Cultura y Civilización Rumana y a los padres de estos, en los eventos interculturales organizados por las autoridades locales o por otras nacionalidades que conviven en la provincia de Alicante.

A partir de 2009, además de varias actividades y eventos, la Asociación Ulpia Traiana ha tenido en su programación fija la celebración de la Navidad, de los días de 1 y 8 de marzo, la Pascua, el 1 de junio – Día del niño o 1 de Diciembre – Día Nacional de Rumania. Asimismo, la asociación se convierte en una permanente conexión entre la comunidad rumana y las autoridades españolas o rumanas.

A pesar de sus propios horarios laborales, Dorina y Marian Apóstol mantienen el horario de atención al público de la asociación y atienden con profesionalidad las dolencias de los ciudadanos rumanos de Benidorm, Altea, Alfas del Pí, Villajoyosa, La Nucia, Callosa d’en Sarría, Polop o Alcoy,  que se encuentran en situaciones difíciles o que necesitan apoyo en temas jurídicos, de trabajo, salud, documentación o informaciones consulares.

Debido a la seriedad y profesionalismo desempeñado, las autoridades españolas, los centros sociales o los colegios donde acuden alumnos rumanos, no dudan en solicitarles apoyo cuando se enfrentan con varios problemas relacionados con la comunidad rumana, habiendo una colaboración excepcional con la entidad rumana.

En el mes de junio de 2010, al organizar un evento relacionado con el primer aniversario de la entidad y con la exposición “Rumania-patrimonio UNESCO” la Asociación Rumana “Ulpia Traiana” tiene el honor de recibir la visita de la Embajadora de Rumania en España, Sra. Maria Ligor, a la que más le impresiona es el respeto de las autoridades locales hacía la Asociación.

En un mundo donde la gente vive por sus propios intereses, es difícil, casi imposible, saber regalar sin esperar nada a cambio, ayudar a tu prójimo, sin hipocresía o mezquinos beneficios. No recuerdo haber conocido una asociación rumana en España con tanta implicación en ayudar a la comunidad rumana, en solucionar por su cuenta varios casos sociales, organizar eventos y actividades que mantienen unidos a los ciudadanos rumanos y cerca de la lengua, la cultura y las tradiciones ancestrales.

Todas estas son nuestra única herencia y tenemos la obligación moral transmitirla a los demás. No todo el mundo sabe implicarse en voluntariado, en el sentido propio de la palabra, sin esperar nada a cambio. Gente así está en peligro de extinción. Por desgracia…

Vamos a mirar a nuestro alrededor. Todo es relativo. Conozco muchos rumanos que han establecido su residencia en el extranjero que han manifestado más de una vez que no volverán nunca a Rumania. Tienen hijos nacidos en el país de acogida que no saben hablar rumano. ¡Es inadmisible! Los tiempos cambian, los políticos vienen y se van, la historia se repite, una y otra vez…

Vivimos en una época en la cual muchos de lo que han dicho que ya no quieren saber nada de Rumania, pero por razones económicas o de otra índole, han tenido que volver allí, sin poder tener otra circunstancia u otra posibilidad. En el teatro de la vida, cada uno de nosotros deseamos escribir nuestro papel e interpretarlo de tal manera, para llegar a un final conforme con nuestros deseos. Pero por el mero hecho que somos seres sociales, el monólogo no es una opción.

Debemos aprender comunicar, ofrecer respeto para ser respetados, ser honestos con nosotros y con los demás, saber apreciar el valor, la calidad y el profesionalismo. Absolutamente en todo lo que nos rodea. Estamos hartos de kitsch…de manipuladores y de los que intentan aprovecharse. Estamos hartos de mentiras y de promesas vacías. Necesitamos un cambio total. ¡Y todos merecemos este tan esperado cambio!

Un material realizado y editado por Kasandra Kalmann Năsăudean.

Traducción y adaptación: M.Apostol

Nota del editor: Dorina y Marian Apostol han sido nominados para la Campaña Gala de Excelencia.

2013.12.01 Alfaz 0132013.12.01 Ziua României 001 2013.12.01 Ziua României 2 011 poza 2 [640x480]

 

.